Autoridades y expertos en nutrición valoran Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb
Los Ministerios de Educación y Deportes, a través de sus Subsecretarias reconocieron la importancia de trabajar coordinadamente en el desafío de combatir la obesidad estudiantil.
Tras el lanzamiento del Plan Contra la Obesidad Estudiantil, realizado el sábado 14 de mayo en la Escuela República de Uruguay, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha recibido públicamente el apoyo a la iniciativa, por parte de las Subsecretarias de Educación y Deportes y el Dr. Fernando Vio, Profesor titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) y Presidente de la Corporación 5 al día.
La Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, reconoció la importante labor de la Junaeb en el pasado, en el combate a la desnutrición y destacó en una columna de opinión enviada al diario HoyxHoy la relevancia de hacerse cargo de este nuevo desafío que es combatir los altos índices de obesidad entre los estudiantes. La autoridad señaló que “entendemos que una buena alimentación es imprescindible para que las y los estudiantes puedan desenvolverse adecuadamente y desplegar todos su talentos: mente sana en cuerpo sano” señaló y agregó que “la Junaeb convocó a una comisión asesora que trabaja en la elaboración de medidas que contribuyan a este gran desafío”.
Por su parte, el doctor Fernando Vio, señaló en una carta a El Mercurio, que frente al creciente aumento de la obesidad infantil, “es de gran interés el anuncio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de enfrentar el tema con una política contra la obesidad infantil. Ello significa no solamente mejorar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), sino también realizar acciones educativas en las escuelas, con clases de cocina y huertos escolares, incorporando a padres y profesores en el cambio de hábitos para que tengan una alimentación saludable. A ello se agrega la actividad física que debe realizarse a lo menos cuatro veces a la semana en los colegios y la restricción de venta y consumo de alimentos altos en grasas saturadas, azúcar y sal”, señaló, destacando además la importancia de que esta política trascienda al actual gobierno y se transforme en una política de estado.
Desde el ámbito del Deporte, la Subsecretaría de esa cartera, se sumó también al Plan, y destacó que “estamos muy contentos, valoramos la iniciativa del plan contra la obesidad y sobre todo el trabajo que está liderando Junaeb para crear un consejo asesor que es multisectorial, que es interdisciplinario, y nosotros desde el ministerio del deporte nos interesada aportar a partir de la experiencia, lo que ha sido el trabajo en un eje de desarrollo del deporte y la actividad física infantil. Señaló además que lo fundamental es lograr un equilibrio en el balance energético, es decir entre el alimento que se consume y la cantidad de actividad física que se realiza, destacando que la infancia es la etapa ideal para generar hábitos de vida saludable.
Revisa la columna de la Subsecretaria Valentina Quiroga sobre el Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb en HoyxHoy y además puedes leer la carta al director del Doctor Fernando Vio en El Mercurio.