Durante los días 24, 25 y 26 de abril, el Director Nacional (S), Jaime Tohá L., se encuentra participando en la VIII versión del Seminario de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, en Ciudad de México (CDMX).

Con el fin de fortalecer la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la creación de espacios con organismos internacionales y nacionales, especialistas en temas alimentarios de veinte países de la zona, entre ellos Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, República Dominicana, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Belice, Haití,  Cuba y México, analizarán el constante desarrollo y crecimiento de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) ante la necesidad de entregar más alimentos, incrementar la cobertura y mejorar la calidad.

“Es muy interesante poder compartir experiencias con otros países, sobre todo, ver cómo los Estados enfrentan problemas muy similares a los de nuestros, o en algunos casos, ver cómo algunos están comenzando a recorrer un camino que en Chile ya hicimos”, dijo el Director Nacional (S), Jaime Tohá.

Durante las jornadas de trabajo se están llevando a cabo 7 paneles y 5 conferencias magistrales sobre cómo asegurar los derechos de la alimentación, educación y salud; apoyar los aumentos de jornadas escolares; enfrentar la malnutrición (obesidad y/o desnutrición) que afecta a las poblaciones escolares y resolver las dificultades que permitan alimentos cada vez más inocuos.

En la instancia -realizada en conjunto con La Red Latinoamericana de Alimentación Escolar (La RAE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas- , también se están presentando experiencias exitosas de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) de Latinoamérica y el Caribe, con el propósito de sumar realidades de la región.

“Es muy importante para Chile ser parte de estos organismos multilaterales,  entregar nuestros puntos de vista y dar valor a nuestros programas”, agregó Tohá.

Durante el encuentro, el Director Nacional (S) de Junaeb, presentó a los asistentes el Plan Contra la Obesidad Estudiantil: Contrapeso. “Quedamos muy contentos con el gran interés demostrado por los participantes, quienes nos han solicitado cooperación para visitarnos y conocer de cerca nuestra experiencia e implementación de algunas medidas”, señaló.

Dentro de los asistentes al Seminario hay también tomadores de decisiones de esta política pública, profesionales del sector público y privado, la academia y de organismos internacionales.