Para abordar los desafíos en las políticas públicas para Chile y la región en materia de alimentación y actividad física, los sistemas alimentarios sustentables, la incorporación de la actividad física a nivel escolar, entre otras grandes temáticas.

on un rico y saludable desayuno encabezado por el Director Nacional, Jaime Tohá, y en el que participaron los expositores internacionales; Dimitris Mamay (Panamá), Director de Alimentación para el Desarrollo (FfDO), y Valmo Xavier da Silva, Coordinador de Ejecución Financiera del Programa Nacional de Alimentación Escolar del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación – FNDE, Brasilia, además del Secretario Ejecutivo de Contrapeso, Fernando Concha, académicos de la Universidad San Sebastián, y representantes de la empresa Tetra Pak., y jefes de los departamentos programáticos de Junaeb, se dio inicio al II Seminario Internacional Contrapeso, el que pretende ser tanto un espacio para conocer experiencias de otros programas de alimentación escolar en el mundo, como también para difundir el rol que desde el Plan Contra la Obesidad Estudiantil ha asumido Junaeb.

El Director Nacional Jaime Tohá, les dio la bienvenida a cada uno de los presentes, señalando estar muy contento por estar comenzando esta relevante actividad.

“Hoy estamos dando inicio a lo que serán dos jornadas en torno a nuestro seminario internacional de contrapeso, en los que tendremos el privilegio de compartir con expositores internacionales”.

En la instancia, también se refirió a la importancia que le ha dado Junaeb a este tema, dando el paso de centrar todo su accionar en esta problemática mundial.

“Nosotros tomamos la decisión de ser un actor relevante en el tema, y decidimos hacer una política transversal a todo lo que ya hacemos. Es por eso, que Contrapeso lo incorporamos de manera simultánea e inmediata en cada uno de nuestros 50 programas”, agregó Tohá.

El trabajo intersectorial y de manera colaborativa es fundamental en el éxito de una política pública. Desde un comienzo, Junaeb trabajó con los equipos del Ministerio de Educación, Salud y también Agricultura, siendo estos últimos quienes promovieron las compras locales.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Contrapeso, Fernando Concha, agradeció a todos los asistentes, y por sobre todo a los que extranjeros que aceptaron dedicarle tiempo a este importante Plan. ”Chile está siendo hoy mirado como referente en muchos temas, y es justamente esta instancia la que nos permite compartir desde la academia y agregarle valor a las políticas públicas que se construyen en alianzas”.

Concha también le dio las gracias a la Universidad San Sebastián con quien hay firmado un convenio de colaboración que formaliza el compromiso institucional, otorgándole validez a muchas acciones que se pueden hacer en conjunto.

Durante la instancia, ambos invitados señalaron sentirse muy gratos de haber sido convocados a participar en este Segundo Seminario, y esperan poder contribuir desde sus propias realidades. Al finalizar el desayuno, los invitados hicieron un recorrido por las instalciones de Junaeb, para posteriormente dirigirse al colegio Capitán Pedro Gonzalez Pacheco, Quinta Normal , y ver el funcionamiento del servicio de alimentación y el Programa de Alimentación Escolar en terreno.

La actividad continuará durante el resto de la mañana en la Sala Multiuso, con una mesa técnica en que participarán miembros de los distintos Departamentos programáticos para transmitir de forma directa ciertos temas particulares y pertinentes a los desafíos locales.

Mañana jueves 05 de abril, en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, y para un público mayoritariamente académico, se llevarán a cabo diferentes módulos de exposición que pondrán el foco en la alimentación y la actividad física, asistiendo representantes de los ministerios de Educación, Deporte, Salud y Desarrollo Social.