Desde este año, además se entregan pulseras inteligentes como parte del Plan Contrapeso para incentivar la práctica de actividad física entre los estudiantes de 7° Básico.

En la Escuela Marina de Chile, de Concepción, la Presidenta Michelle Bachelet realizó la primera entrega de computadores del programa “Me Conecto para Aprender 2017”. “Estoy muy contenta de poder acompañar a los estudiantes de séptimo básico acá en este colegio, junto a alumnos del Colegio República del Brasil. Felicitaciones a cada uno de ellos y a todos sus compañeros. A Nadja Albarrán ya la conocía, porque me entrevistó en La Moneda el año 2015 y ha sido muy lindo volver a encontrarla aquí. Ustedes son hoy los representantes de más de 13 mil estudiantes que, en toda la Región del Biobío, recibirán estos equipos, que no son simplemente los equipos, porque aquí estamos hablando de un programa cuya estrella, por supuesto, son los computadores, pero que incluye software educativo, conexión a Internet por doce meses a través de Banda Ancha Móvil, garantía y una mochila para cuidarlos y protegerlos”.
“Me Conecto para Aprender” es una iniciativa del Gobierno que tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)  apoyando los procesos de aprendizaje, a través de la entrega de un computador portátil (que incluye una Banda Ancha Móvil por un año) a cada estudiante que curse 7º año de enseñanza básica, de todos los establecimientos públicos del país. “Desde que dimos inicio a esta medida en 2015, más de 169 mil niños y niñas de todo Chile han recibido sus computadores. Durante 2017, serán más de 95 mil los estudiantes que podrán acceder a equipos y software, en un proceso que parte ahora, pero se prolonga hasta agosto próximo. Tengo la certeza de que ‘Me conecto para aprender’ seguirá acortando las brechas de acceso a las tecnologías de la información, porque es un programa que combate directamente la desigualdad entre estudiantes”, dijo la máxima autoridad del país. Y agregó: “Sea quien sea el próximo Presidente o Presidenta de Chile, confío que la semilla que hemos sembrado en estos años dará sus frutos, se reflejará en la continuidad del programa y consagrará esta iniciativa como lo que realmente es: Un derecho de los y las estudiantes de séptimo año básico de la educación pública”.
Luego, hizo una revisión de la importancia que tiene la Reforma a la Educación: “Si hablamos de inclusión, 51 mil estudiantes se han visto beneficiados por el fin del lucro, la selección y el copago, y 36 mil estudian gratis en siete diferentes instituciones de educación superior. Esa es la dimensión de los cambios que estamos haciendo, y eso es lo que las familias chilenas valoran y respetan, porque finalmente se trata de construir un mejor futuro para cada habitante de esta tierra, para cada niño y niña, no importa su origen o condición social”.

Pulseras inteligentes

Desde el 19 de mayo, los programas Me Conecto para Aprender y Yo Elijo Mi PC del Gobierno, entregarán a los estudiantes de séptimo básico una pulsera inteligente para la actividad física. Este dispositivo complementa el equipo computacional y banda ancha móvil que anualmente reciben los jóvenes de establecimientos municipales y los mejores alumnos de los establecimientos particulares subvencionados, y cuenta con una pantalla táctil y batería con duración de 160 hrs.

“Esta es una de las medidas del Plan Contrapeso, y busca incentivar la actividad física entre los estudiantes. Este elemento tecnológico los ayudará a monitorear la actividad que realizan a diario y les pondrá metas que incentiven la práctica recreativa de deportes entre la comunidad escolar”, explicó Jaime Tohá, Director Nacional de Junaeb.

La pulsera inteligente tiene funciones de contador de calorías, monitor de sueño y podómetro. Mientras el contador de calorías entrega al estudiante una estimación del gasto energético realizado con el ejercicio según edad, talla y peso, el podómetro permite que los estudiantes calculen los pasos recorridos y, a su vez, vean cuántos pasos les faltan para alcanzar el objetivo diario.

Además un grupo de profesionales trabaja en la creación de material para ayudar a los estudiantes a utilizar correctamente la pulsera e incentivar su uso a nivel curricular.

Luego de esta implementación, Chile quedará posicionado como uno de los países con más dispositivos tecnológicos en uso por parte de la población escolar, al sumar 130 mil de estos dispositivos.

Contrapeso

El 51.2% de los estudiantes de primero básico en Chile presenta obesidad o sobrepeso. Con ese antecedente entregado por el Mapa Nutricional Junaeb 2016, la institución decidió crear el plan Contrapeso, que contiene 50 medidas concretas para combatir la obesidad escolar. Entre las iniciativas se encuentra el cambio de los insumos en las preparaciones de comidas entregadas por Junaeb en su Programa de Alimentación Escolar, aumentando la frecuencia de frutas y verduras, disminuyendo el azúcar de la dieta y eliminando los alimentos con alto contenido graso. En paralelo, Contrapeso busca incentivar la actividad física y la vida saludable entre los estudiantes, a través de iniciativas como recreos entretenidos y  la entrega de pulseras inteligentes para la actividad física a más de 130.000 niños de séptimo básico a nivel nacional.